Publicidad en la vía pública: el desafío de las marcas de integrar lo físico con lo digital.

En un mundo donde la comunicación digital domina la escena, la publicidad en la vía pública sigue siendo una pieza clave en la estrategia de las marcas. Sin embargo, su éxito ya no depende solo de su impacto visual, sino de su capacidad para integrarse con el ecosistema digital. Consultados por recientemente por los cambios constantes de la comunicación, los especialistas en publicidad Lorena Codesido y Javier Torrijos analizan la importancia de vincular lo online con lo offline para lograr campañas más efectivas y memorables.

“La vía pública sigue siendo un espacio estratégico porque genera impacto y recordación en la audiencia”, sostiene Lorena Codesido, Licenciada en Publicidad y docente universitaria “Un cartel bien ubicado, una intervención en mobiliario urbano o una acción en la calle pueden generar un efecto poderoso, especialmente en tiempos en los que la saturación digital nos lleva a desconectarnos de las pantallas”.

Según Codesido, las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar la publicidad en la vía pública de manera efectiva si la combinan con acciones digitales. “No se trata solo de poner un cartel, sino de generar una experiencia que luego pueda amplificarse en redes sociales o plataformas online”.

Interacción entre lo físico y lo digital

Javier Torrijos, DCV y Redactor publicitario, destaca la importancia de que las campañas de vía pública tengan una continuidad en el ecosistema online. “Un cartel en la ciudad que incluya un código QR, un hashtag o una llamada a la acción digital puede generar una interacción inmediata con el público”, explica.

Para Torrijos, la clave está en generar una conversación entre ambos mundos. “No podemos pensar lo offline sin lo online. La publicidad en la vía pública debe invitar a la audiencia a continuar la experiencia en digital, ya sea a través de redes sociales, sitios web o incluso experiencias de realidad aumentada”.

Para las pymes platenses, el desafío es claro: no se trata solo de estar presentes en la vía pública, sino de hacerlo con inteligencia y estrategia, creando campañas que inviten a la audiencia a cruzar el puente entre lo físico y lo digital. Es decir, cómo dice el gran Andy Stallman, unir lo On con lo Off.